La edad adecuada para tratar las maloclusiones varía según el tipo de problema y su gravedad. Por lo tanto, es aconsejable consultar al especialista tan pronto se descubra una anomalía. De todas formas recomendamos que aunque se detecte o no un problema, se debe llevar a los niños para revisión por el ortodoncista y éste pueda identificar los primeros síntomas y aconsejar el tratamiento cuando lo juzgue necesario, el cual en edades muy tempranas será ortopedia maxilar, tratamiento preventivo en niños que debe iniciarse antes de que se manifieste la maloclusión.
El referir una edad ideal para comenzar los tratamientos correctivos, no significa que no puedan iniciarse a una edad más avanzada en la adolescencia, o bien en edad adulta. Dependiendo de la edad, los tratamientos tendrán objetivos y resultados diferentes.
Los tratamientos en pacientes adultos se suelen llevar a cabo también en colaboración con el odontólogo general y otros odontólogos especialistas. No existe razón alguna para que una persona adulta renuncie a plantearse la posibilidad de un tratamiento en esta época de técnicas avanzadas, diferentes alternativas estéticas de tratamiento y con un entorno social que está dando gran importancia a la presencia e imagen personal
Ante todo, debemos tener en cuenta que cuando una encía está sana, no sangra. Una de las principales creencias que tiene el paciente es pensar que el sagrado de las encías, se debe a que se está realizando un cepillado de manera agresiva, pero no es así, ya que si llegamos a ocasionar algún daño con el cepillado lo que provocará será una sensación de molestia o a lo mucho dolor de forma leve.
El sangrado de las encías se produce porque existe una inflamación, El principal y más frecuente de los factores que la producen es el cumulo de placa bacteriana o biofilm bacteriano de color blanco o amarillo y de textura blanda en sus inicios, el cual se acumularse sobre los dientes, pero al paso del tiempo esta textura blanda pasa a calcificarse invadiendo más zonas, denominandose calculo dental o sarro. La patología más frecuente que causa la placa dental que afecta al tejido blando (encías) es la gingivitis. Para eliminar la placa existente hace falta llevar una correcta higiene oral y realizarse una higiene dental con un profesional anualmente, para evitar llegar asi a una periodontitis, donde ya existe perdida del hueso que soporta los dientes.
“Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes, son patologías infecciosas, causadas por bacterias, donde se ha perdido el hueso de soporte de los dientes. Esta enfermedades muy común en adultos, aunque también puede presentarse en niños y adolescentes. Puede ser localizada en un sector o bien generalizada y tener la misma perdida de hueso en toda la boca.
La pérdida y la destrucción ósea está relacionada con los niveles de placa bacteriana y la presencia de factores predisponentes, como:
- Una pobre higiene oral, que conlleva a que haya más acumulación de placa
- El tabaco (este es el principal factor de riesgo de esta enfermedad)
- La edad (como hemos mencionado antes es más común en personas adultas, pero puede presentarse en niños y adolescentes)
- Diabetes y enfermedades cardiovasculares
- Virus
- Factores socio-económicos
Esta pérdida ósea no aparece de forma instantánea, sino que progresa de una manera lenta, aunque también puede haber periodos en que haya una rápida progresión de esta enfermedad.
Los dolores de dientes o muelas son causados por una inflamación de la pulpa en el interior del diente. La pulpa es parte del interior del diente que tiene tejidos y nervios. Un dolor de muela por lo general ocurre luego de una lesión al diente. La forma más común de lesión al diente es por caries dental. Esto es a menudo resultado de una pobre higiene dental.
Según el tipo de blanqueamiento que se realice si es en clínica o casero y del paciente y sus hábitos, los tiempos de blanqueamiento van a variar, este será de 6 meses a 2 años. En los pacientes fumadores o con hábitos al tabaco, café, té o vino, el tiempo se reduce, y mientras más hábitos el paciente practique menor será la duración del efecto del blanqueamiento dental.
El dolor dependerá de la condición en que se encuentren los dientes en cada paciente, por lo general, el blanqueamiento no debe ser un tratamiento doloroso, pero en los pacientes que habitualmente sufren de sensibilidad dental, podría incrementarse dicha molestia, por lo que para evitar esto, sería conveniente una minuciosa revisión dental antes de un blanqueamiento en el que se acondicione a los dientes para recibir dicho tratamiento, o de lo contrario diagnosticar si es candidato o no al blanqueamiento.
No es necesario que tengan dientes para lavársela, desde que tienen meses de nacidos, se puede hacer una limpieza a sus encías con una gasa húmeda y posteriormente con un cepillo suave sin pasta, cuando aún no saben escupir.
En promedio, una vez que se colocan por lo general permanecen en su lugar durante uno a tres años, según sea caso. Después de quitar los soportes la mayoría de los pacientes necesitan usar retenedores todo el tiempo durante los primeros seis meses, y luego sólo durante las horas de descanso durante muchos años.
El tiempo requerido varía de persona a persona, dependiendo de:
• Gravedad del problema
• Cantidad de espacio disponible
• Distancia entre las piezas
• Salud de las piezas, encías y hueso de soporte
La frecuencia de las visitas al ortodoncista durante el tratamiento será cerca de cada mes a fin de asegurarse que se está ejerciendo la presión constante para obtener buenos resultados.